El Consejo nacional del Partido Justicialista (PJ) se reunirá esta semana en su sede de Matheu 130 con la intención de convocar a su Congreso partidario para los primeros días de marzo, ocasión en la que se definirá la fecha para las internas que definirán a las nuevas autoridades de ese espacio que integra el gobernante Frente de Todos
Los 75 consejeros se encontraran el miércoles a las 15 en la sede de Matheu 130 “para ponerle fecha al próximo Congreso que va a sesionar en la primera o segunda semana de marzo seguramente en el Club Ferro Carril Oeste, donde se definirá la fecha de las internas y si no hay lista única, la definición será por aclamación”.
Una vez definida la conducción, el día 6 de mayo se producirá el recambio, que en esta ocasión deberá dar lugar a la ley de paridad de género, pero además, dejará en el camino a varios de los actuales integrantes del Consejo nacional, entre ellos algunos peso pesados, tal el caso del ex gobernador Juan Manuel Urtubey (Salta) y el rionegrino Miguel Pichetto, ambos distanciados de la actual gestión nacional.
En tanto que dirigentes como los ex gobernadores Daniel Scioli y Sergio Urribarri tampoco podrán integran los órganos partidarios por estar fuera del país ejerciendo cargos en embajadas como la de Brasil e Israel, respectivamente.
Con ese escenario como telón de fondo, el gobernador Jorge Capitanich (Chaco) fue el primero en salir a mostrar su deseo de disputarle la titularidad del partido al diputado sanjuanino, José Luis Gioja.
“Me encantaría formar parte de una discusión por la conducción del justicialismo, pero no para pelearme con otro compañero, porque sinceramente acá no se trata de vedetismos ni posiciones personales, sino de una visión colectiva”, precisó Capitanich, quien advirtió que “el rol del PJ en esta etapa deber ser distinto al actual”.
El mandatario chaqueño explicó que a su entender el peronismo “no solo tiene que ser la columna vertebral” del coalición gobernante nucleada en el Frente de Todos, sino que también deberá “coadyuvar para que lo que es hoy una coalición electoral se pueda transformar en una confederación de partidos, con una base de unidad de concepción para una unidad de acción”.
Quien también salió a expresarse fue Gioja, actual titular del partido, quien negó la existencia de “internas dentro del Gobierno”, destacó la unidad “en sus objetivos” por parte del Frente de Todos, aunque admitió que dentro del Poder Ejecutivo “hay debate, porque existen diversos pensamientos” y evitó referirse a una eventual nueva postulación para continuar al frente de ese espacio político.
Desde el entorno del ex gobernador, señalaron que “Gioja -quien el 6 de mayo termina su mandato-, no tiene la voluntad ni la vocación de ser candidato a menos que su nombre surja por amplio consenso”, y si eso no sucede, entienden que “su objetivo ya está cumplido, va a quedar en la historia como el titular del PJ que volvió a poner un presidente peronista en el Gobierno”.
En el peronismo, consideran que sería contraproducente que haya una puja interna, por lo que no descartan que los nombres de las próximas autoridades partidarias surjan por consenso.